Hace unos años atrás, un grupo de amigos, académicos del Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, comenzamos a tejer el sueño de crear una escuela inclusiva, activa, democrátiva que permitiera a los niños desarrollarse integralmente y ser felices aprendiendo. En marzo de 2017 comenzó a funcionar nuestro colegio al que llamamos "El Encuentro."
Nuestro sueño es crear una comunidad educativa en la que logremos que los niños comprendan y pongan en práctica:
- la colaboración y el apoyo entre las personas;
- la diversidad humana (psicológica, cultural, religiosa, sexual, etc.);
- el derecho a ser uno mismo;
- la equidad y la justicia social, fundada en valores democráticos de igualdad de derechos fundamentales entre todos los ciudadanos; y
- el cuidado de nuestro planeta, tanto a nivel global como en el contexto particular de cada comunidad.
Los niños han sido organizados en dos grupos de edades heterogéneas uno de 3 a 6 años y el otro de 7 a 10 años.
Nuestra metodología se basa en el aprendizaje por proyectos, por lo que los niños no se enfrentan a un aprendizaje por disciplinas sino que descubren problemas, elaboran preguntas e investigan en grupos para luego presentar sus resultados a la comunidad.
Inicialmente, nuestra iniciativa se financia mediante la matrícula pagada por los padres, pero quisiéramos transformarnos en una escuela más abierta a la comunidad e integrar a todos aquellos niños que deseen participar en procesos educativos más enriquecedores. A pesar de que tenemos mecanismos de inclusión como por ejemplo el canje, mediante el cual algunos padres reducen el valor de la matrícula realizando algunos de los talleres ofrecidos en el colegio, nos gustaría alcanzar la meta de contar con donantes que nos permitan crear un sistema de becas para aquellas familias que no tienen posibilidades de pago alguno. Ese sería el logro más importante para nuestra corporación.